 |
Para más información
Telf. 93 403 19 65
Fax. 93 403 19 67
mail:cesnid@ub.edu
|
|
|
DIPLOMATURA EN
NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA |
 |
TIPOS DE ESTUDIOS
La publicación del Real Decreto 433/98, de 20 de marzo de 1998 estableció el título universitario oficial de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Eso permitió la extinción del título propio de la Universidad de Barcelona de Graduado en Dietética y Alimentación Humana, que impartía el CESNID desde el curso 1993-1994, en calidad de centre adscrito a la UB, y la implantación del nuevo título homologado para todo el estado Español a partir del curso 1999-2000, que autorizó el Decreto de la Generalitat de Catalunya 235/1999, de 31 de agosto.
|
|
|
El Patronato de la Fundación CESNID aprobó el 23/11/2006 la desadscripción de la UB y el calendario progresivo de extinción del plan de estudios que consta en el convenio firmado el 18 de diciembre de 2006.
|
1º CURSO
(1º y 2º semestre docente) |
2º CURSO
(3º y 4º semestre docente) |
3r CURSO
(5º y 6º semestre docente) |
2007-2008 |
Exámenes |
Docencia |
Docencia |
2008-2009 |
Exámenes |
Exámenes |
Docencia |
2009-2010 |
Extinguido |
Exámenes |
Exámenes |
2010-2011 |
Extinguido |
Extinguido |
Exàmens |
2011-2012 |
Extinguido |
Extinguido |
Extinguido |
|
OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS
Proporcionar una formación científica en todas las facetas relacionadas con las ciencias de la nutrición y de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria y, a la vez, desarrollar las actitudes y aptitudes necesarias para ser capaz de actuar ampliamente en materia de nutrición aplicada. Dar a los futuros profesionals de la nutrición aplicada (dietistas) amplios conocimientos en ciencias básicas, nutrición y dietética, salud pública y educación nutricional, organización y gestión, idiomas y otras materias complementarias.
|
|
|
CONFIGURACIÓN DE LA DIPLOMATURA
|
Créditos
troncales |
Créditos
obligatorios |
Créditos
optativos |
Créditos de
libre elección |
CRÉDITOS TOTALES |
126 |
30 |
18 |
19 |
193 |
ITINERARIO CURRICULAR RECOMENDADO
Primer semestre
Química aplicada (9 créditos)
Estructura y función del cuerpo humano
(9 créditos)
Bioquímica (9 créditos)
Alimentación y cultura (6 créditos) |
Segundo semestre
Fisiopatología (7,5 créditos)
Nutrición (8 créditos)
Alimentos (7 créditos)
Nutrición aplicada (6 créditos) |
Tercer semestre
Dietética (6,5 créditos)
Patología nutricional y Farmacología (7,5 créditos)
Tecnología culinaria (6,5 créditos)
Microbiología y Toxicología de los alimentos (anual: 12 créditos)
Asignaturas optativas |
Cuarto semestre
Nutrición clínica (6 créditos)
Técnicas y métodos de estudio de nutrición aplicada (7,5 créditos)
Salud pública (5,5 créditos)
Microbiología y Toxicología de los alimentos (anual: 12 créditos)
Asignaturas optativas |
Quinto semestre
Bromatología y Tecnología de los alimentos
(7 créditos)
Dietoterapia (6 créditos)
Economía y gestión alimentaria (6 créditos)
Asignaturas optativas |
Sexto semestre
Calidad y control alimentarios (4,5 créditos)
Nutrición comunitaria y educación alimentaria nutricional (6 créditos)
Deontología (4,5 créditos)
Prácticum 1 - Prácticum 2 (9 créditos) |
Las asignaturas de la diplomatura se estructuran en troncales, obligatorias, optativas y créditos de libre elección.
Las asignaturas troncales son aquellas derivadas de las materias que determina el BOE y se imparten en todas las universidades del Estado. |
Materias
troncales |
Asignaturas |
Total créditos |
Teoria |
Prácticas |
Alimentación y cultura |
Alimentación y cultura |
6 |
3 |
3 |
Bioquímica |
Bioquímica |
9 |
6 |
3 |
Bromatología y tecnología de los alimentos |
Alimentos
Bromatología y tecnología de los alimentos |
7
7 |
6
4 |
1
3 |
Deontología |
Deontología |
4,5 |
4,5 |
---- |
Dietética |
Nutrición aplicada
Dietética |
6
6,5 |
3
3 |
3
3,5 |
Dietoterapia |
Nutrición clínica
Dietoterapia |
6
6 |
3
3 |
3
3 |
Economía y gestión alimentaria |
Economía y gestión alimentaria |
6 |
3 |
3 |
Estructura y función del cuerpo humano |
Estructura y función del cuerpo humano |
9 |
6 |
3 |
Fisiopatología |
Fisiopatología |
7,5 |
6 |
1,5 |
Higiene de los alimentos |
Microbiología y toxicología de los alimentos
Calidad y control alimentarios |
12
4,5 |
9
1,5 |
3
3 |
Nutrición |
Nutrición |
8 |
6 |
2 |
Química aplicada |
Química aplicada |
9 |
6 |
3 |
Salud pública |
Salud pública |
5,5 |
4,5 |
1 |
Tecnología culinaria |
Tecnología culinaria |
6,5 |
3 |
3,5 |
Las asignaturas obligatorias son las que determina libremente cada universidad. Son de carácter obligatorio para el alumnado. |
Materias obligatorias UB |
Asignaturas |
Total
créditos |
Teoria |
Prácticas |
Técnicas y métodos de estudio de nutrición aplicada |
Técnicas y métodos de estudio de nutrición aplicada |
7,5 |
3 |
4,5 |
Patología nutricional y farmacología |
Patología nutricional y farmacología |
7,5 |
4,5 |
3 |
Nutrición comunitaria y educación alimentaria nutricional |
Nutrición comunitaria y educación alimentaria nutricional |
6 |
3 |
3 |
Practicum |
Practicum |
9 |
0 |
9 |
Las asignaturas optativas son las que el alumno escoge dentro del mismo plan de estudios, de una oferta que se le presenta anualmente. El plan de estudios determina que el alumno tiene que cursar 18 créditos. |
Créditos de libre elección
El plan de estudios establece 19 créditos de libre elección, que son de obtención obligatoria por el alumnado.
Constituyen el 10 % de los créditos totales que configuran la Diplomatura.
Se recomienda que los estudiantes hagan como mínimo la mitad de los créditos de libre elección fuera del centro donde se realiza la enseñanza.
La oferta tanto de asignaturas como de actividades que se puedan reconocer como de libre elección se hace pública semestralmente de manera anticipada, de acuerdo con los plazos y el procedimiento establecidos por la Comissió Acadèmica de la Junta de Gobierno de la UB. La oferta general de créditos de libre elección esta permanentemente actualizada en la dirección de internet www.ub.edu/acad/lliure
SALIDAS PROFESIONALES
El Consejo de Europa definió el 1986 los ámbitos de actuación de los dietistas:
-
Alimentación de personas sanas: trabajo en salud pública como dietista comunitario y en empresas de restauración colectiva.
-
Alimentación de personas enfermas: trabajo en hospitales y en centros de asistencia primaria.
-
Industrias alimentarias: trabajo en programas de investigación y en tareas de información y promoción de productos para asegurar el enlace entre márqueting, tecnología e investigación y desarrollo.
-
Centros de investigación de organismos públicos y privados: trabajo en equipos de investigación fundamental o aplicada, tanto en el campo clínico com en el de la nutrición comunitaria.
-
Consumo y educación alimentario-nutricional: trabajo en el ámbito de la información y la educación (centros de información al consumidor, asociaciones de enfermos crónicos, escuelas…).
-
Actividades docentes: tarea docente en enseñanzas reglamentadas y no reglamentadas; personal sanitario; personal de servicios de restauración …
-
Actividades diversas: trabajo de asesoramiento técnico, organización de servicios en diferentes ámbitos (geriátricos, centros deportivos,…).
-
Ejercicio libre de la profesión.
-
Comunicación y divulgación en diversos medios: prensa, radio, televisión …
|
|
|